III
Según consta en los archivos de la alcaldía del pueblo el parque había sido construido por un ingeniero ruso en 1873. Era un Parque de Diversiones. Con juegos de todo tipo. Los fines de semana se llenaba de familias del pueblo y de pueblos vecinos. La felicidad reinaba en el Parque. Esto fue así los primeros dos años. En 1875, mas precisamente el 23 de agosto, uno de los engranajes de la “vuelta al mundo” se zafó y dos de las cápsulas que transportan a las personas cayeron desde 35 metros aproximadamente. La caída no fue tan traumática como la ferocidad de los cocodrilos del lago en donde cayeron las cápsulas. Fue una tragedia. Cuando la primera cápsula cayó, la pareja que estaba en su interior murió instantáneamente al chocar contra el borde del lago, por lo que no opusieron mucha resistencia a los hambrientos reptiles.
Mientras caía la segunda cápsula, la puerta de seguridad se abrió y, desafiando los principios de Newton y Galileo Galilei, el hijo de la pareja salió despedido hacia arriba. Cuando la cápsula chocó contra el piso y cayó al lago la puerta abierta facilitó el ingreso de los cocodrilos, quienes en escasos segundos devoraron a los desafortunados esposos. La idea de poner cocodrilos en el lago del parque de diversiones creemos que no fue muy acertada. Casi treinta segundos después cayó el hijo, que había sido despedido de la cápsula, con tanta mala suerte que uno de los fierros destrozados de la cápsula se introdujo en su abdomen. El parque fue cerrado ese fin de semana trágico
El trabajo reconstructivo de los médicos fue asombroso. Un año después ese niño era dado de alta. Había sobrevivido...
MenteFrita SS
Así y todo, más sano que leer el diario...
No te pierdas mañana la continuación de: El Parque...
sábado, 4 de julio de 2009
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario