martes, 30 de junio de 2009

El Parque...

Walter era un muchacho de 20 años que vivía en un pueblo llamado Cerezos al sur del país. Walter trabajaba en un parque que había sido montado en las afueras del pueblo. El parque era misterioso. No era muy concurrido. Esporádicamente alguno que otro desprevenido se acercaba hasta la puerta, pero nadie quería ingresar. La leyenda contaba que aquellos pocos que entraron, nunca habían logrado salir.
A Walter poco le importaba que no fueran visitantes. –Mejor!, pensaba. –Así tengo mas tiempo libre para mí. Ese tiempo libre que tenía lo utilizaba para descansar, ordenar sus cosas de oficina y sobre todo para practicar algo que necesitaba para poder desenvolverse en su vida: Braile. Braile? preguntarán… y si! Walter era completamente ciego de nacimiento.
Walter vivía solo, puesto que sus padres habían muerto, hacía ya muchos años, en un trágico accidente. Pese a estas aparentes limitaciones, se desenvolvía a la perfección.
Todos los días a las 6.30 de la mañana, caminaba 10 cuadras hasta la ruta donde tomaba el colectivo que lo llevaba hasta “el parque”.
No tenía compañeros de trabajo, puesto que ante la baja convocatoria del parque, con él bastaba para atender la cabina de información. Tenía una vida bastante solitaria.

MenteFrita SuperStar

Para todos los seguidores de la "Inglesia MenteFrita Nuestro Creador"

Ya llega una nueva e intrigante e ingeniosa e copada historia...




Su título, El Parque...




Espero que les ayude a reflexionar... todavía no se me ocurre sobre que, pero por las dudas reflexionen...




MenteFrita SuperStar




Defecto colateral - It's coming up! (under construction)


jueves, 11 de junio de 2009

La Ley Gwen - Capitulo 5

Capitulo 5 y último

Ya de vuelta en su ciudad, Gwen dolido por haber fallado a sus principios y sintiéndose tan ingenuo decidió quitarse la vida. La última disposición que transformó en ley para todo su reino (y que después se extendería a todo el lejano Oriente) antes de enterrar el sable en su abdomen, fue que debían destruirse en un acto público todas las tazas de té del reino y que a partir de ese momento se debían fabricar tazas de Té que no tuviesen mango.

Este es el origen de las tazas que actualmente se utilizan en todo oriente. Las Tazas sin mango. Típicas en nuestros días, pero que en algún momento no fueron así. Gracias a la Ley de Tazas Gwen.

Moraleja, cuando estés por firmar algo, no pidas ni café ni té. Con unos mates está bien.

Esta es otra historia no conocida de un artefacto tan utilizado en nuestros días.

MenteFrita

lunes, 8 de junio de 2009

La Ley Gwen - Capítulo 4

Capitulo 4

Pocho explicó con suma contundencia sus puntos de vista y como harían frente al Emperador. Como repercutía negativamente en sus finanzas esta imposición y que debían unirse para no salir perjudicados. Puso sobre la mesa el acuerdo que habían firmado las 33 familias del Imperio y le alcanzó a Gwen una pluma y tinta para que firmara. Gwen seguía en desacuerdo y no quería firmar. Sabía que Pocho no podía matarlo porque de esa forma jamás conseguiría el acuerdo con el Emperador. Gwen sabiendo eso, se dispuso a explicar sus motivos. La cara de Pocho demostraba que se estaba conteniendo de desenfundar su sable y ponerle fin a la vida del Sabio. Gwen se aprovechaba de su situación y mientras hablaba, hacía pausas de muchos minutos y al rato continuaba. Cosas que exasperaban mas y mas a Pocho. Empezaba a hablar y antes de terminar, hacia otra pausa, tomaba un sorbo de Té, cerraba los ojos, otro rato, volvía a hablar. Esta situación ponía muy nervioso a Pocho. Que lo miraba sin decir palabra, pero con claros signos de nerviosismo. Entornaba un solo ojo y miraba fijo a Gwen. De repente en una de las pausas, que ya duraba mas de 15 minutos, Pocho lo miró fijamente y en el preciso momento que Gwen se llevaba la taza de Té a la boca, hizo un movimiento veloz, agarró la taza de manera tal que no dejó tiempo para que Gwen sacara el dedo del mango de metal de la taza. Por lo que quedó enganchado el dedo en la taza. Con mucha vehemencia Pocho sostenía la taza contra la mesa y Gwen quedaba totalmente contorsionado para evitar que le arrancase el dedo. El dolor era terrible. Ninguno de los asistentes atinó a moverse, ya que en el instante que Pocho redujo a Gwen, todos los seguidores de Pocho, desenfundaron y pusieron debajo del cuello de cada uno de los asistentes de Gwen un sable. En este preciso momento, Pocho, con una voz sarcásticamente dulce, y acercándole nuevamente la pluma entintada, le dijo: "Winsungú, faig xu ta, mekimatghu" (-"Firmá o sos boleta vos y los maricones que trajiste como asistentes"). Gwen viéndose en tal inferioridad de condiciones, mirando a sus asistentes al borde del degüello y con su dedo enganchado en el mango de la tasa con un infinito dolor, miró por un instante a Buda, asintió con la cabeza. Y firmó.

Impresionante !!! Lujurioso !!! Escalofriante !!! Barrilete cósmico !!! Si mañana te perdés el capítulo final de esta cruzada literaria, sos un pancho! Con todas las salsas y mostaza, pero sin fritas! ojo!

MenteFrita

viernes, 5 de junio de 2009

La ley Gwen - Capítulo III

Todo estaba dispuesto en el salón principal de la mansión. Con total puntualidad, los invitados ingresaron al salón y una horda de asistentes se les fueron acercando ofreciéndoles manjares, bebidas y dirigiendo a cada uno a su lugar específico en la larga e imponente mesa de agasajos. De fondo se escuchaba una música típica de china, con un grupo de músicos tocando. Todo era buena atención, cordialidad, esmero, lujo, confort.
De repente, la música dejó de sonar y se cerraron todas las puertas del salón, salvo la principal. Se llegó a distinguir la figura de un hombre de mediana estatura, que se acercaba hacia ellos. Era Pocho "el Loco".
Medía alrededor de 1,60 mts, cabello oscuro, rasgos orientales y enfundado en una vestimenta negra. Por su espalda sobresalía el mango de su sable. Apenas atravesó la puerta se detuvo y con rostro adusto, observó a sus invitados. Solo movía sus ojos. Hizo un casi indetectable movimiento con su mano y un asistente le trajo una capa roja y se la colocó en la espalda mientras este se arrodillaba sobre una de sus piernas y se ponía de frente a una estatua de Buda que se erigía sobre uno de los laterales del salón, rodeada de unos frunghi (depósitos de incienso) humeantes. Era la capa de rezo. Dedicó una plegaria a sus invitados y dirigiéndoles unas palabras se dispuso a saludar uno a uno hasta que llegó a Gwen a quien, con una leve sonrisa, invitó a que se sentara a su lado. La cena transcurrió con total cordialidad, manjares al por mayor, shows en vivo de bailarines locales y un coro de niños del monasterio. Todo transcurría con normalidad.
Luego de los postres, como es habitual en china, se dispusieron a tomar el té en el salón de Té Jux-Keda Poing Hu Kizmeluta (Salón de Té de Hu, antepasado de Pocho).
Todos los invitados se sentaron en una gran mesa redonda mientras los sirvientes ponían sobre la mesa una gran tetera de porcelana. Pocho comentaba que esta tetera había sido mandada a fabricar con un material especial en unas montañas de la zona, por uno de sus antepasados (Hu) hacía alrededor de 450 años.
Las tazas eran hermosas. Decoradas con pasajes del libro sagrado de Buda. El mango de la taza era de metal. Tenia la figura de un dragón y que dejaba un lugar, a la altura del vientre del dragón, para pasar el dedo. Los platos también estaban decorados y eran de una porcelana increíblemente hermosa.
Como era de esperar, al promediar el agasajo del Té, Pocho hizo referencia al tan mentado tema del acuerdo por el arroz.


(La intriga es total. Que le dirá Pocho a Gwen?. Como podrá convencerlo?. Como harán frente al emperador?. Contra quien juega Boca este finde?... Preguntas sin respuesta (salvo una-me fijo en el Olé y listo). No se pierdan la continuación de esta apasionante historia...)

miércoles, 3 de junio de 2009

La Ley Gwen - Capítulo 2

Capitulo 2

Pocho, mandó a buscar a Gwen a la montaña, pero lejos de hacerlo de manera agresiva, mandando a su ejercito o a sus asesinos a sueldo, se manejó con total diplomacia. Envió una comitiva formada por 150 soldados, 3 primos, 25 esclavos y 4 asistentes personales. Además envió su propio carruaje que era tirado por 30 caballos y un buey. Desde el lugar de meditación en la montaña, Gwen observó la llegada de la comitiva. El sol reflejaba increíblemente tanto en los escudos de los soldados, como en los carruajes y por sobre todo sobre el carruaje principal hecho de oro, plata y brillantes. Gwen esperaba lo peor.
Para su sorpresa, el trato de los asistentes y los primos de Pocho, era el mejor. Cordiales lo invitaron a subir al carruaje principal y le relataron la invitación que le hacia llegar Pocho a pasar unos días en su mansión de fin de semana. Gwen, desconfiado, subió a carruaje acompañado de 4 asistentes y 3 esclavos. El carruaje era impresionante. Por dentro tenia lugar para muchas personas. Tenia living, cocina, 4 dormitorios, 2 baños, sala de lectura y muchas cosas para que se sintiera de lo mas cómodo. El viaje duró 14 días. Y por fin llegaron.
El ingreso a la aldea de fin de semana había sido decorado en honor a la llegada del invitado. Todo adornado de color blanco. Rosas Blancas por doquier. El blanco era el color de la Familia de Gwen. Todos los integrantes de la familia vestían atuendos color blanco. Eran los únicos autorizados a llevar ese color.
Al llegar, los asistentes, recibieron a los invitados y los hicieron alojarse en una de las alas de la mansión. El ala de huéspedes. Cada uno de los asistentes de Gwen tenia una habitación individual. Hasta habían preparado una habitación para los esclavos. Era una sola para todos y no muy grande, pero era mucho mas acogedor que dormir a la intemperie, como estaban acostumbrados. Luego de acomodarlos en las habitaciones, los asistentes de Pocho les comunicaron a los invitados que durante el resto del día estaban en libertad de acción y que tenían a su disposición los carruajes y un asistente para que los acompañe donde quisieran. Además habían dispuesto personal permanente en la cocina para que asistieran en todo momento los requerimientos de los invitados. Por la noche se habia organizado un banquete en homenaje a los invitados y al que Pocho en persona iba a asistir.

Durante la tarde los huéspedes pasearon por la aldea.


(Intriga total !!, suspenso, drama, matemáticas... todo en una sola historia ! Esto es musica para mis ojos !! - Mañana otro apasionante capitulo de esta apasionante historia, en este apasionante blog! - Cuanta pasión!) Happy birhtday to meeeeeee....

martes, 2 de junio de 2009

Les aseguro que esta espera será recompensada en calidad literaria. mmm ... Aquí les presento: LA LEY GWEN

Capítulo 1

Hace 950 años había una aldea, cerca de lo que hoy es Mongolia, que era dominada por una familia, los Tse-Tse. Estos manejaban las finanzas de la aldea de excelente manera, con una alta eficacia. El punto oscuro era que lo llevaban a cabo utilizando el miedo como arma. Imponían severos castigos a los aldeanos que no cumplían en el trabajo (por lo general, en los campos de arroz) o que no pagaban los impuestos. Eran cotidianas las ejecuciones en el patio de la mansión de la familia, y ante gran parte de los pobladores. Tenían surtidas maneras de ejecutar. A veces les cortaban la cabeza. Otras utilizaban las estrellitas ninja con veneno. Otras tantas, sin veneno, pero con cientos de estrellitas clavadas en el cuerpo, no tardaban mucho en morir desangrados. El jefe de la familia, el despiadado Yawn Tse-Tse du Kizmeluta, era conocido como Pocho "el Loco". Todos los negocios de la familia, pasaban por él. Y si el negociador de turno no aceptaba las condiciones que le imponía Pocho, era asesinado en el acto. Así durante muchos años, fue extendiendo su dominio sobre las aldeas vecinas.
Un día, un emisario del emperador llegó a la mansión de Pocho con un mensaje del mismísimo Ming Hi Yao Jas Let It Be Wes Ting Jaus, Emperador de China, conocido como Gertrudis Ming. Diciendo que por orden real, y por lo tanto del hijo de Buda, iban a reducirle el precio del Tawn (unidad de medida) de arroz. Que por problemas financieros del Imperio, el Tawn de arroz pasaba de 16 chips (moneda de aquel entonces) a solo 2,5 chips. Esto hizo enojar de manera abrumadora a Pocho y se dispuso a reunir a su comité ejecutivo para definir como iban a enfrentar esta situación. De paso, ejecutaron al emisario imperial dejando caer desde una altura de 16 metros un Twan de arroz (aprox. 47 kilos) sobre la cabeza del emisario que estaba parado sobre una tarima de 2,5 metros de altura.
La idea que surgió de esa reunión era la de juntar a varias familias que producían arroz, y con una mayor cantidad de arroz hacer frente a las imposiciones del emperador.
En un lugar secreto se juntaron los jefes de las 34 familias mas importantes y firmaron un acuerdo de cooperación. Salvo uno. Gwen Toy Zar Yta. El jefe de la familia Verxa Nutrie, formada por los mas sabios del imperio. Estos sabios se dedicaban a la meditación zen. Cultivaban su alma zen y algunos trabajaban en un almacén de ramos generales que habia en el centro de la aldea. Gwen Toy Zar Yta, el jefe de los sabios, no asistió a la convención porque estaba de viaje de meditación en las montañas. Según se supo, no estaba de acuerdo con lo que estaba tramando Pocho "el Loco", y antes de enfrentarlo prefirió adelantar su viaje de meditación que estaba organizado, originariamente, para el invierno. De acuerdo a lo estipulado por la Ley Imperial, todo escrito a entregar al emperador, tenia que estar firmado por todas las familias intervinientes. La negativa de Gwen "el Sabio", alteraba completamente los planes de Pocho. Se supo que, al enterarse de la ausencia del representante de la familia Verxa Nutrie, Pocho maldijo a los cuatro vientos y juró venganza.

(Si esto no es un best seller, pega en el palo y recorre toda la línea. Ojo eh!) Mañana la continuación.

MenteFrita